Calificación: 5,7/10
"Dicen que tu hogar está donde está tu corazón... el mio está en el océano, con el calor del sol sobre mi piel". Con esta declaración de amor hacia el mar empieza la conmovedora e inspiradora historia que se basa en la vida de Bethany Hamilton, reconocida surfista estadounidense que siendo muy joven sufrió el ataque de un tiburón que le arrancó su brazo, pero no sus sueños.
Hija de padres surfistas, nacida y erradicada en la isla de Kauai, se podría decir que Bethany dificilmente se libraría de su conexión y su destino junto al mar. A los 4 años empezó a surfear y a los 8 ya ganaba insistentemente cualquier campeonato de aquel deporte que no solo consideraba un juego si no su vida y su más grande pasión. Todo parecía indicar que nada se interpondría en su camino a la gloria, pero el destino tenía otros planes para ella, una mañana mientras nadaba junto a su mejor amiga y el padre de ésta, se convirtió en la victima de un tiburón tigre que le arrebató su brazo entero y la dejó al borde de la muerte tras una gran pérdida de sangre. A partir de este momento su vida cambió, pero su amor por el océano, el apoyo de su familia y su pasión por surfear le dieron las fuerzas para salir adelante.
AnnaSophia Robb encaja bastante bien en su papel protagónico, logra interpretar correctamente a la valiente y espiritual chica que contra todos los pronósticos alcanzó sus propositos y logró convertirse en un claro ejemplo de superación mundial.
Dentro del reparto también encontramos a los ya consolidados actores Dennis Quaid y Helen Hunt, que se encargan de personificar a Tom y Cheri Hamilton, dos padres que sufren el accidente de su hija probablemente con la misma intensidad, pero asumiendo diferentes posiciones respecto a su posterior forma de afrontar los hechos. Tom se muestra optimista y deposita una confianza abrumadora en la capacidad que tiene su hija para salir adelante con la mayor normalidad posible, en cambio Cheri es más rádical al pensar que su hija no podrá hacer las mismas cosas de antes. Bethany poco a poco logra darse cuenta de lo real que es la dificultad que plantea su madre, pero también absorbe el optimismo de su padre, manifestando que las cosas no necesitan ser faciles, que basta con que solo sean posibles.

Sin embargo a pesar de las buenas intenciones el producto te deja la sensación de pretender demasiado y quedarse en poco, tal vez bastante corto para ser bien apreciado en la gran pantalla. Su carga de espiritualidad y el claro mensaje de autosuperación marcan a Soul surfer como una película emotiva y sensiblera que puede no gustar a todo el mundo.
Personalmente me parece que el perfil que le dieron al personaje protagonista fue acertado, ya que esperaba una decadencia en su estado de ánimo que apostara por generar lágrima fácil en los espectadores, sin embargo Bethany es caracterizada como una joven fuerte que solo una vez en toda la película se permite flaquear. No podemos decir lo mismo, en cambio, de sus padres y de su amiga Alana que se encargan de potencializar el latente drama.
De la misma forma hay algunas situaciones que parecen hechas con el único fin de conmover como el contacto de Bethany con la pobreza, que desprende casi a la fuerza la clara moraleja de "si las cosas van mal, piensa que siempre hay alguien que puede estar peor".

El argumento es predecible de principio a fin, sobran muchas escenas y muchos recursos como la última parte de la película donde se muestran imagenes de la verdadera Bethany. Sin embargo resulta ser un producto agradable a la vista con actuaciones decentes y repleta de valores, que pudo funcionar mucho mejor como telefilm.
No es que me las lleve de moralista, pero lo mejor de esta película son los valores familiares que muestra. Excelente película familiar.
ResponderEliminarSin duda eso es cierto David, la película tiene una carga alta de valores familiares y hace una clara alusión a la importancia de la unidad en momentos de crisis.
ResponderEliminarSaludos!
Es una peli inspiradora con un mensaje muy lindo, pero tienes razón al decir que tal vez es demasiado sencilla para ocupar un lugar importante dentro del séptimo arte.
ResponderEliminarLindo blog, me gusta tu estilo de redacción.
Buen día
Muchas gracias Fabiana. Abrazos!
ResponderEliminarMe encantó el blog. Yo tambien estudie comunicacion social, y pienso lo que vos, desarrollar un pensamiento critico frente a cualquier temática. es casi como un ideal jaja. te sigo!
ResponderEliminarSaludos!
Pues estoy de acuerdo con tu última afirmación : debió quedar como un telefilme, y quizas asi se le recordaría mucho mejor. De todos modos, es un correcto trabajo donde la actuación de la protagonista es destacable asi como la de Dennis Quaid, que no sé por qué a este actor aun no le llega al menos su nominación al Oscar, de una vez.
ResponderEliminarSaludos¡¡¡
Gab: Gracias por tu visita y comentario, me alegra que te haya gustado :)
ResponderEliminarDarkerr: Me parece que Dennis todavia no ha tenido la oportunidad de estar en un film realmente trascendental, tal vez eso le ha costado sus candidaturas. Saludos!!